top of page

CUANDO EL TIEMPO DEJA DE IMPORTAR


tiempo

¿Te has parado a pensar cómo sería tu dia a día si no estuvieras pendiente del tiempo?¿Qué pasaría si, de golpe, el tiempo dejara de ser importante para ti?

Te hago estas preguntas porque el otro día observaba a las personas en su ajetreo diario. Padres estresados yendo a buscar a sus hijos a la escuela, profesores acelerados porqué no llegan a todo, horarios de trabajo rigurosos y inflexibles que hacen correr a más de uno...

Y me vi fuera, como observadora de una película donde yo era espectadora. ¿Por qué razón si yo estoy en el mismo mundo observaba esto en los demás? Entonces caí en la cuenta de que yo había cambiado, que hasta no hacía mucho yo era igual, estaba en la misma vorágine. ¿ Entonces qué había cambiado en mi? ¿Qué hacía que el tiempo no dirigiera mi vida? Y entendí que era la actitud. El tiempo era el mismo para mi que para todo el mundo pero yo ahora lo vivo de distinta manera.

El tiempo, sin duda, es subjetivo. El problema del tiempo es que, mal llevado, hipoteca tu vida. Es crucial tener consciencia del tiempo desde una visión totalmente interna, no vale mirar las horas en el reloj, vale mirar desde dentro los instantes que forman esas horas, vivirlos intensamente y con el único propósito de nutrir tu vida al máximo.

Seguramente pensarás que esto es imposible, que no puedes luchar contra el tiempo, que hay muchas cosas que hacer y horarios que cumplir, pero el tiempo lo marcamos nosotros, con nuestra actitud y nuestros pensamientos. No es el tiempo lo que tiene importancia, sino en qué y cómo utilizamos el tiempo.

Tal vez el tiempo parece que corre muy deprisa pero si sabes fluir entre sus horas, minutos y segundos inexorables, dando valor a lo realmente valorable y poniendo en su lugar aquello limitable, conseguirás aprender de este gran maestro que llamamos tiempo.

Donde haya prisa intenta que haya pausa, donde haya nervios siente la tranquilidad, donde haya horarios compactados busca una brecha de flexibilidad.

Plan de acción:

Existe una técnica de relajación muy sencilla y muy práctica del Dr. Andrew Weil, que te puede ayudar si en algún momento te sientes estresado, nervioso o tienes prisa por hacer alguna cosa.

  • Párate un instante y inhala contando 4, retén el aire en 7 y exhala lentamente contando 8. Hazlo varias veces hasta que empieces a notar que estás más calmado y relajado.

  • Una vez hayas conseguido relajarte hazte, simplemente, esta pregunta: ¿Realmente cuando esté finalizando mi vida, esto que debo hacer habrá significado algo importante?

  • Con este simple ejercicio podrás tomar perspectiva de la situación en la que te veas inmerso y empezarás a discernir entre lo urgente, lo importante y lo evitable.

Cita:

"Nunca encontrarás tiempo para nada. Debes crearlo".

Charles Buxton

 
 
 

Comments


RECIENTES
ARCHIVO

¿QUIERES ENTRENAR TU MENTE PARA DIRIGIR TU VIDA?

SUSCRÍBETE Y DESCÁRGATE GRATIS MI  GUÍA BÁSICA Y EL ACCESO A MI ESPACIO BURBUJAS DE MINDFULNESSDONDE PODRÁS ESCUCHAR MIS AUDIOS SEMANALES

He leído y acepto la política de privacidad

¡Gracias por suscribirte!

  • Negro Twitter Icono
  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Instagram

                                          AVISO LEGAL              POLÍTICA DE PRIVACIDAD                CONTACTO

bottom of page