top of page

EGOÍSMO EQUILIBRADO


egoismo sano

Hoy quiero hablar del egoísmo equilibrado del egoísmo que aplica el mismo interés hacia uno mismo que hacia los demás.

¿Te pasa que muchas veces no sabes decir que no, que te sientes como obligad@ a hacer cosas que no te apetecen? Seguramente, todavía no has terminado de leer la pregunta anterior y ya se te están pasando por la mente varias escenas en que has estado en esta situación. Si es así, quédate porque este post te interesa.

Bien, te preguntarás a qué quiero llegar. Simplemente me gustaría que reflexionaras sobre el descuido que te estás haciendo a ti mism@. Todo lo que hacemos ha de ir acompañado de un bienestar interno, un sentimiento de coherencia con lo que sentimos. En cambio, lejos de esta obviedad, desde pequeños se han ocupado de hacernos confundir eso con egoísmo, con no tener en cuenta a los demás, con ser personas sin empatía. Se nos ha programado para hacer cosas por obligación, porque parece ser que si nos desvivimos por los demás y nos olvidamos de nosotros mism@s somos "más buenas personas". Pero no nos equivoquemos, es un condicionamiento más y no estamos reparando en los daños, a largo plazo, que esto provoca en la autoestima.

Es por eso que hoy pretendo explicar la gran diferencia existente entre el "egoísmo" puramente dicho, y el necesario "egoísmo equilibrado".

La connotación que va inherente a la palabra egoísta, es la de que solamente te importa conseguir lo que tu quieres independientemente de los sentimientos de los demás.

En cambio, cuando tienes internalizado un "egoísmo equilibrado", sabes que tu bienestar es básico para todos los que te rodean, es decir, la premisa es que: hacer felices a los demás pasa por tu propia felicidad. Es por ello que no puedes hacer cosas que vayan en contra de tus sentimientos porque eso provoca en ti malestar y desconexión. No puedes hacer cosas por los demás simplemente por agradar o para que los demás se sientan bien. Es necesario aprender a decir NO con respeto y amor hacia el otro y sobre todo hacia uno mismo.

Plan de acción:

Cuando la mente te obliga a hacer algo pero el corazón no acompaña debes reflexionar, hacerte preguntas, pararte a examinar qué te empuja a tomar esa decisión.

  • ¿Estás programado para pensar que hacer cosas por los demás hace que seas mejor persona?

  • ¿ Sientes miedo o culpa?

  • ¿ Inventas excusas y te justificas?

Si has contestado a la mayoría de las preguntas con un SI, empieza a entrenar el NO. Aunque lleves mucho tiempo comportándote de la misma manera, con la práctica todo se consigue. Es más, si miras el lado positivo, seguro que tienes claro quien suele pedirte esto o aquello en el trabajo, en casa, entre amigos, entre familiares,.. así que adelántate con un NO bien amable i entrenado.

La base de la autenticidad y la libertad es una autoestima sana y esta solo puede conseguirse trabajando el egoísmo equilibrado.

Recurso:

VIDEO: Egoísmo sano

Cita:

"Si no eres bueno amándote a ti mismo, tendrás dificultades al amar a alguien, debido a que resentirás el tiempo y energía que das a otra persona que ni siquiera te das a ti mismo"

Barbara De Angelisi

¡Me encantaría que me dejaras tus comentarios a continuación!

¡Un abrazo!

 
 
 

Kommentarer


RECIENTES
ARCHIVO

¿QUIERES ENTRENAR TU MENTE PARA DIRIGIR TU VIDA?

SUSCRÍBETE Y DESCÁRGATE GRATIS MI  GUÍA BÁSICA Y EL ACCESO A MI ESPACIO BURBUJAS DE MINDFULNESSDONDE PODRÁS ESCUCHAR MIS AUDIOS SEMANALES

He leído y acepto la política de privacidad

¡Gracias por suscribirte!

  • Negro Twitter Icono
  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Instagram

                                          AVISO LEGAL              POLÍTICA DE PRIVACIDAD                CONTACTO

bottom of page