10 COSAS QUE HE APRENDIDO
- MONTSE ASENJO
- 29 sept 2015
- 3 Min. de lectura

En un post anterior os hablé de mi "experiencia cumbre" y os dije que algún día hablaría de ella. Pues bien, he decidido que más que hablar de ella os quiero explicar qué me llevé de ella, qué aprendí. Porque aunque os parezca surrealista ha sido una experiencia muy enriquecedora.
Siempre he sentido que las cosas ocurren por alguna razón y he podido comprobar que mi "experiencia cumbre = hemorragia cerebral " sirvió para que yo evolucionara y pasara a la acción.
1- He experimentado un crecimiento interior que me ha servido para empoderarme, para poder ver la vida desde una perspectiva mucho más amplia.
2- He dejado de vivir la vida con miedo, si siento que quiero hacer algo no hago caso de los impedimentos que me pone la mente. He aprendido que la vida hay que experimentarla y disfrutarla .
3-La vida ha pasado a ser mi maestra. Me gusta ser consciente al máximo de lo que digo, hago , pienso y siento. De esta manera, cada día aprendo de ella.
4- Intento no enredarme en el pasado ni en el futuro de mis pensamientos, ahora sé que vivir el momento presente es básico para una vida plena y con sentido.
5- Me dejo llevar por la intuición, la herramienta básica que ahora utilizo y nunca falla. Ya lo decía Einstein: "La única cosa realmente valiosa es la intuición" .Ahora entiendo a lo que se refería.
6- Acepto a las personas y las situaciones tal y como son, sin querer cambiarlas. Todo tiene un por qué y un para qué.
7- Me responsabilizo al 100% de todo lo que ocurre en mi vida, lo que hace que cuide mi actitud. He aprendido que lo que soy es lo que vivo.
8- El orden hacer - tener - ser a pasado a ser - hacer - tener. Mi prioridad es SER , el resto viene por añadidura y con mucho más sentido.
9- Hago mindfulness diariamente, eso hace que tenga mucha más claridad mental, creatividad y tranquilidad.
10- El aprendizaje estrella ha sido descubrir que el máximo exponente de esta vida es el amor. Pero no el amor que entendemos normalmente, el de pareja, hijos, familia,... sino el amor incondicional, sin apegos, por todo y para todos. El que empieza por el amor hacia uno mismo y que tanto nos cuesta a todos.
Cuando nos volvemos básicos, cuando no esperamos nada y nos preocupamos simplemente de vivir, entonces la vida se simplifica.
Plan de acción:
Vive la vida, saboréala, disfrútala.
Si en algún momento sientes que estás viviendo algo muy importante, negativo o desestabilizante: párate, inspira y expira profundamente, intenta transportarte a una visión global de tu historia vital.
Verás que cuando observas tu vida ampliando el foco, el suceso se minimiza, deja de tener tanta importancia y se relativiza. Nada es para siempre, todo tiene un inicio y un final, todo es impermanente.
Un ejercicio muy interesante es el de imaginarte qué tres importantes consejos te darías a ti mismo si tuvieras que volver a nacer. Qué te dirías a partir de todo lo que has vivido, aprendido y experimentado en tu vida hasta el momento, que te ayudaría a ser más feliz.
Cuando los tengas claros solamente te queda empezar a aplicarlos en tu vida actual. Ya eres consciente de lo que necesitas.
Recurso:
VIDEO: Viva la vida ( David Garrett)
Cita:
"Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre".
Mahatma Gandhi
Comments