LA VIDA ES UN ESPEJO
- MONTSE ASENJO
- 10 ago 2015
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 mar 2021

Cuando nos enfadamos con alguien, creemos que algo es injusto, nos disgusta alguna persona o situación..., estamos viendo fuera lo que debemos solucionar en nuestro interior.
Según Yoshinori Noguchi, todos respondemos a la "ley del espejo" y nuestro interior determina nuestro mundo exterior.
Así pues, es importante adentrarse en uno mismo para poder enfrentarse a aquello que nos molesta de las personas y situaciones en nuestra vida.
Cuando nos miramos en un espejo y no nos gusta algo de lo que vemos, ¿qué hacemos?, ¿intentamos cambiar la imagen del espejo, o nos retocamos a nosotros mismos?. Pues bien, el principio es el mismo, si no te gusta algo de tu vida, si te molestan personas y situaciones, deberás retocarte y cambiarte a ti mismo. De nada sirve que intentes cambiar el exterior.
Todo lo que nos encontramos en la vida sirve para que podamos darnos cuenta de lo que hemos de trabajar en nosotros, así como de todo lo que ya somos. Lo que nos gusta y admiramos está en nosotros y nos permite desarrollarlo. Lo que nos molesta y despreciamos nos ayuda a cambiarlo y trascenderlo.
¿Qué otra manera tendríamos sino de evolucionar?. Se trata de " la ley de lo inevitable" de Yaguchi:
«Todos los problemas que surgen en la vida ocurren para hacernos dar cuenta de algo importante. Usted no tendrá nunca ningún problema que no pueda solucionar. Usted tiene la fuerza necesaria para resolver cualquier problema, el cual ocurre para que a través de su solución usted se dé cuenta de algo importante.»
Para poder solucionar los problemas que acontecen en nuestra vida, debemos hallar la causa en nuestro corazón
Plan de acción:
Noguchi nos sugiere el perdón como vía de solución a nuestros problemas.
Haz una lista con todas las personas a las que te cuesta perdonar o te han hecho algo por lo que les guardas rencor. Cuando la tengas, escoge la persona con la que quieres poner en práctica el plan de acción.
Expresa tus sentimientos hacia esa persona en una hoja de papel.
Ahora haz otra lista con las cosas que pueden haber molestado a esa persona de ti. Busca los motivos de los actos o palabras desde un punto de vista lo más objetivo posible, así trabajas la empatía.
Escribe todas las cosas que te gustaría agradecerle. Esto, en un primer momento te costará, pero si buscas, seguro que hay cosas positivas que esa persona ha hecho por ti.
El siguiente paso es hacer una lista con las cosas por las que te gustaría pedirle perdón.
Escribe también todo aquello que hayas aprendido de la relación con esta persona, lo que te haya aportado.
Por último, se trata de comunicarle de la manera que sea ( mentalmente, por escrito, personalmente...) aquello por lo que le estás agradecid@ y de lo que quieres disculparte.
Recurso:
VIDEO: El karma y sus 12 leyes.
Cita:
"Cuando veas a un hombre bueno, trata de imitarlo. Cuando veas a un hombre malo, examínate a ti mismo"
Confucio
Comentários