CURIOSIDAD Y APERTURA MENTAL
- MONTSE ASENJO
- 6 jul 2015
- 2 Min. de lectura

¿Te has planteado alguna vez cómo sería tu vida si entendieras el mundo de otra manera?¿Si las reglas no fueran como tú piensas que son?
Si hay algo que puede cambiar radicalmente nuestra vida es la curiosidad y la apertura mental.
Tener claro que no sabemos nada, que todo lo que creemos sobre el mundo es fruto de nuestras creencias y condicionamientos, nos ayuda a comprometernos con nuestro aprendizaje constante. Es el punto de partida hacia nuestro autoconocimiento.
¿Qué tal si vieras las cosas desde otra perspectiva?
Que el trabajo fuera tu medio de realización personal.; que la abundancia nos correspondiera a todos por igual; que lo importante por descubrir estuviera dentro de ti; que lo que crees que sabes, funcionara con reglas distintas a las que conoces. O simplemente, que la vida fuera tan sencilla como caminar, aprender y disfrutar.
Estoy hablando de que reflexiones, de que te cuestiones cosas. Solo de esta manera puedes empezar a romper los muros de tus creencias. Los que te hacen pensar que estamos en una vida de lucha, de competición, de dificultad y de esfuerzo. Un vida que, lejos de verla como una maestra que nos enseña a cada paso, la culpamos por no entenderla.
¿Te imaginas que todo fuera mucho más sencillo?
Plan de acción:
Decide escoger cada día algo que te provoque malestar. Que te cree estrés, rabia, enfado, tristeza... Intenta verlo desde la perspectiva de poder cambiarlo tú, sin ayuda de nadie. Te sugiero que te cuestiones a ti mismo, y no las circunstancias externas que acompañan a la emoción.
¿Qué he hecho yo?¿Qué he dicho yo?¿Qué he sentido?¿ Qué he pensado?
Una buena manera de experimentar nuestra responsabilidad en todos nuestros actos, pensamientos, palabras y sentimientos es saber que debemos hacer las cosas de manera diferente, para que estas sean diferentes. Compruébalo tu mism@.
Recurso:
LIBRO - La brújula interior. Álex Rovira Celma
Cita:
"Cuando hay un problema, no hay nada que hacer; hay algo que saber"
Raymond Charles Baker
Comments